País
Zulia en alerta tras la aparición de caracoles africanos en Maracaibo y San Francisco
La Gobernación pidió que los habitantes de los municipios mantengan los patios y sus viviendas limpias
Caracas/Foto: Gobernación.- La Gobernación del estado Zulia, en conjunto con la Dirección Regional de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, inició el pasado 28 de noviembre un operativo de recolección de caracoles africanos en varias parroquias de Maracaibo y San Francisco.
Lea también: Entrada de venezolanos a Colombia aumentó 23 % desde las elecciones, según la Plataforma R4V
En un comunicado, la Gobernación precisó que alrededor de 1.370 especies de este animal, denominado Lissachatina fulica, fueron ubicados por el equipo de Control de Vectores, Reservorios y Fauna Nociva en varias parroquias de ambos municipios.
La coordinadora de Control de Vectores y Fauna Nociva, Josefina Bazán comunicó que las parroquias Bolívar, Raúl Leoni, Olegario Villalobos, Cecilio Acosta, Caracollo Parra Pérez, Domitila Flores y Francisco Eugenio Bustamante han sido atendidas por los profesionales tras reportar la presencia de los caracoles.
El ente pidió a la ciudadanía evitar la proliferación de los animales; para lograrlo, pidió que los habitantes de los municipios mantengan los patios y sus viviendas limpias, además de evitar la proliferación de residuos, escombros y restos de madera, los cuales son usados por los animales como refugio.
Advertencias de la presencia de caracoles africanos
El caracol africano representa un riesgo bacteriológico para los seres humanos, y según expertos, es un poderoso transmisor de enfermedades porque su baba contiene parásitos y muchas bacterias.
La baba de este animal, al momento de manipularlo, puede conllevar a contraer enfermedades graves como: meningitis y encefalitis. De acuerdo al secretario de Salud del Zulia, Diego Muñoz, este tipo de caracol también puede producir neumonía, bronquitis e infecciones intestinales y en la piel.
Este caracol tiene una capacidad reproductiva de hasta 600 huevos cada 15 días y su promedio de vida es de seis años. La actual situación es consecuencia del prolongado período de lluvias que facilita su reproducción.
El caracol africano se encuentra presente en Venezuela desde el año 1997.
Dirección de Salud Ambiental implementa operativo de recolección de caracoles africanoshttps://t.co/NFySmDaYXY pic.twitter.com/YyKEV1UEdF— Gobernación del Zulia⚡ (@gobdelzuliave) November 28, 2024
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País12 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"